Latidos del Corazón

¿Qué queremos cuidar?

Latidos del Corazón

Es una pedagogía con sentido creada por Tierra Tambó para acompañar el desarrollo emocional de la infancia y de quienes caminan a su lado: jóvenes, docentes y cuidadores. Desde una mirada sensible y humanista, propone una educación que integra el sentir, el pensar y el actuar, reconociendo las emociones como fuente de aprendizaje, convivencia y construcción de paz.

Inspirada en la filosofía del Buen Vivir, promueve experiencias que entrelazan la lectura, el juego, la reflexión y la expresión artística como caminos para fortalecer las habilidades emocionales y el bienestar colectivo. Aunque nace en el ámbito educativo, trasciende la escuela y puede implementarse en comunidades, familias y espacios culturales que apuestan por una educación del corazón.

Porque educar desde el corazón también es aprender a escucharnos, a cuidarnos y a crear juntos mundos más amables.

Miramos
hacia adentro

Los latidos que nos guían
Ruta “Explorando emociones con La Ratona Color Vainilla”

Explorando emociones con La Ratona Color Vainilla es una ruta pedagógica que acompaña a niñas y niños de primero a quinto de primaria en un viaje al corazón de la infancia. Propone un proceso vivencial de educación socioemocional que fortalece la inteligencia emocional desde la escuela y el hogar, integrando literatura infantil, juego, reflexión y expresión artística como caminos para aprender a sentir, convivir y transformar.

En coherencia con la Ley 2383 de 2024, que promueve la educación socioemocional en todos los niveles escolares, esta ruta ofrece a las instituciones una metodología práctica y sensible, que involucra a estudiantes, docentes y familias en un mismo propósito: cultivar la ternura como forma de aprendizaje y convivencia.

A lo largo de cinco etapas —motivación, autoconocimiento, empatía, habilidades sociales y autorregulación emocional—, los niños y niñas recorren un proceso que los invita a reconocer sus emociones, comprender las de los demás y fortalecer sus capacidades para adaptarse, comunicarse y vivir en armonía. El viaje también incluye espacios de encuentro con las familias, donde el hogar se convierte en un lugar para escuchar, acompañar y compartir emociones, fortaleciendo el lazo entre escuela y comunidad.

Porque para habitar el mundo con ternura, también necesitamos escucharnos por dentro y construir paz desde el corazón.

Muy pronto conocerán más de este maravilloso mundo.

Territorios que sienten

PARA VIVIR EN ARMONÍA, TAMBIÉN ES NECESARIO ESCUCHAR NUESTRO PROPIO CORAZÓN,
RECONOCER NUESTRAS EMOCIONES Y CONSTRUIR PAZ DESDE ADENTRO

El Buen Vivir comienza en el ser.